Sympathy

Foro Septiembre

La Voz - 1

desde: Hazrat Inayat Khan:

'Mysticism of Sound and Music'

(continuado de Junio de 2013)

(véase también Consejero)

Aquí podéis escuchar a todos los temas



Me gustaría contaros una cosa divertida sobre el tema de la voz. A veces una persona se acerca a vosotros y empieza a hablar de algo; y entonces dice: ‘Hm, hm’; a continuación dice otra palabra y sigue diciendo: ‘Hm, hm’. Puede ser que esté resfriado, pero también puede ser que no lo esté. Sin embargo, en ese momento está haciendo esto.

¿Por qué? Porque hay algo que quiere salir de su mente, y no viene rápidamente. La misma condición que sucede en el espíritu se manifiesta en su voz. Quiere decir algo, pero no puede decirlo: la voz no opera, porque la mente no está operando. Si en la mente hay algún obstáculo, algún impedimento, entonces en la voz también hay algo que obstaculiza.

La inspiración elige su propia voz, y cuando un orador tiene que cambiar su voz en función de la sala en la que va a hablar, entonces la inspiración se pierde. Como la inspiración empieza a sentir: ‘No es mi voz’, no llega. Entonces el orador tiene que luchar dos veces: una lucha es que debe hablar sin inspiración, y la otra lucha es que debe ser audible para el número de personas presentes. ¡Eso no resultará en algo positivo!

Hoy en día la gente ha adoptado un nuevo método de elocución. Una persona que ha aprendido elocución puede gritar tan fuerte como diez personas gritando al mismo tiempo, y todo el mundo pensará: '¡Qué maravilla! Pero, ¿qué impresión ha causado? ¡Ninguna! Hoy en día los técnicos de radio han fabricado una especie de bocina que utilizan en las emisoras de Estados Unidos. Una persona coge esa bocina y al hablar en ella su voz se vuelve veinte veces más fuerte. Está muy bien para el comercio y los negocios, pero cuando se llega a la vida misma, y cuando se llega a la conversación, a hablar con los amigos, es diferente.

Es una ocasión de lo más psicológica cuando hablamos a una persona o a muchas, porque se está produciendo algo que tiene su eco en el cosmos. Ninguna palabra jamás pronunciada se pierde; permanece y vibra según el espíritu que se ponga en ella. Si una persona hace su voz artificial para convencer a la gente, para ser más audible y para impresionar a la gente, sólo significa que no es fiel a su espíritu. No puede serlo. Es mejor que una persona sea natural en su forma de hablar con los individuos y con la multitud, en lugar de que se vuelva diferente.

Pasando ahora al tema del canto: hay ciertas cosas que deben conservarse en la voz. Por mucho que se desarrolle la voz, por muy grande que sea su volumen, por mucho alcance que tenga y que deba hacerse con la práctica, al mismo tiempo debemos sentirnos responsables de mantener nuestra voz natural a través de cada etapa de desarrollo para que la voz natural no se vea perjudicada por ello. No significa que no debamos tener una voz de gran alcance, no significa que no debamos tener una voz de mayor volumen, que no debamos tener una voz vigorosa y flexible.

Todo lo que enriquece la voz es necesario y debemos desarrollarlo con la práctica, pero siempre teniendo en cuenta: 'No debo sacrificar la calidad natural de mi voz'. Cada persona, cada alma debe saber que no hay otra voz como la suya. Y si perdemos esa particularidad de la voz propia que tiene cada alma, entonces no le queda nada


Voz silenciosa, en la quietud de la noche escucho tu susurro.

El viento que sopla suavemente enciende el fuego de mi corazón.

 

Vadan - Alankaras

(Maheboob Khan, el hermano de Hazrat Inayat Khan, ha compuesto música a una serie de aforismos de Hazrat Inayat Khan en mitades del siglo anterior, como ésta ‚How Shall I thank Thee‘. Mohammed Ali Khan, el primo de Hazrat Inayat Khan, ha cantado esta canción en un concierto en Zurich alrededor del año 1956 – aquí la podéis escuchar)


Gayan como E-book - clica aquí

Vadan como E-book - clica aquí

Nirtan como E-book - clica aquí

esos E-books están libres de costes - utilizáis bien sus tesoros!