Petama Consejero Noviembre

Akasha - Espacio Interior 2

desde:: Hazrat Inayat Khan:

'The Soul Whence and Whither? - Jinn'

(véase también Tema)

Aquí podéis escuchar a todos los temas



La profundidad de ese sentido que es el Sentido Interior es más sutil de lo que podemos imaginar. Cuando ese sentido encuentra una expresión libre, no sólo experimenta la vida más agudamente a través de los órganos de los sentidos, sino que se independiza de los órganos de los sentidos. Penetra profundamente en la vida y, como dice Kabir: ‘Ve sin ojos y oye sin oídos’.

La razón es ésta: que todo lo que existe está contenido en un alojamiento, en el Akasha; y al estar en el Akasha se revela la naturaleza de todas las cosas. De hecho, no hay nada en este mundo que no hable. Todo y cada ser está llamando continuamente su naturaleza, su carácter y su secreto; y cuanto más abierto está el sentido interno, más capaz se vuelve de oír la voz de todas las cosas. En cada persona este sentido existe, pero en su mayor parte, oculto, enterrado; y su enterramiento produce malestar, porque es algo vivo, el único ser vivo que existe.

El concepto de la ‘palabra que se ha perdido’ tiene su secreto en esto; cuando este sentido interior ha roto los muros que lo mantienen encerrado, respira la libertad y la felicidad que pertenecen al alma; el alma alcanza. Todo malestar, cualquiera que sea su origen, proviene de la falta de comprensión. Cuanto más se cubre el sentido interno, más se encuentra el alma en la oscuridad. Por eso el signo del alma iluminada es la disposición a comprender; por eso estas almas son fáciles de reconciliar. Cuando una persona puede comprenderse mejor a sí misma, puede hacer que otra persona también comprenda mejor. Pero cuando una persona está perpleja consigo misma, en lugar de hacer que otra persona entienda, la confunde. De esta manera se producen las diferencias.

Los órganos de los sentidos son los Akashas o alojamientos de naturaleza más burda y más fina. Cuanto más fino es el órgano, más percepción tiene; lo grosero le quita al órgano su poder de percepción.

Esto demuestra que el cuerpo puede compararse a una casa de cristal hecha de espejos. En persa, los poetas lo han llamado Aina Khana, que significa ‘Templo de los Espejos’. El ojo es como un espejo ante todo lo visible; refleja todo lo que ve. Los oídos se acomodan al eco de todos los sonidos que caen sobre ellos. Los sentidos del tacto y del gusto son más burdos que los de la vista y el oído. Al mismo tiempo, su naturaleza es la misma; perciben todos los diferentes sabores dulces, agrios y salados, así como la sensación de calor y frío, y actúan como espejos en los que se reflejan los objetos.


Los placeres de la vida enceguecen; sólo el amor

limpia el óxido del corazón, el espejo del alma.

Cuenco del Saki


(Maheboob Khan, el hermano de Hazrat Inayat Khan, ha compuesto música a una serie de aforismos de Hazrat Inayat Khan en mitades del siglo anterior, como ésta ‚How Shall I thank Thee‘. Mohammed Ali Khan, el primo de Hazrat Inayat Khan, ha cantado esta canción en un concierto en Zurich alrededor del año 1956 – aquí la podéis escuchar)

 


Gayan como E-book - clica aquí

Vadan como E-book - clica aquí

Nirtan como E-book - clica aquí

(esos E-book - están libres de costes - utilizáis bien sus tesoros!