Petama Consejero Abril

Circunvalando la Vida de Buddha - 2

desde: Hazrat Inayat Khan:

(véase también Tema)

Aquí podéis escuchar a todos los temas



Su alma, a la que no se le había permitido ver gran cosa del mundo y que no había conocido el dolor, la angustia y los problemas, ignoraba por completo la experiencia que la vida en el mundo muestra a un ser humano.

Entonces salió por primera vez; miró a una persona que era anciana y sólo con dificultad podía caminar. Y preguntó: '¿Qué pasa? Le respondieron: 'Es la edad'. Y él se compadeció. Y luego vio a otra persona, agotada, cansada y abatida. Y preguntó: ‘¿Qué te pasa’? Y le respondieron: 'Es la enfermedad'. Él se compadeció y dijo: ‘La enfermedad existe’. Había otra persona que había perdido su dinero y estaba muy desesperada y en la pobreza. Buddha preguntó: ‘¿Qué pasa?’ Le respondieron: ‘Es la pobreza’.

Y él se compadeció, y sintió su condición. En resumen, esta alma, cuyo corazón estaba abierto a simpatizar con todos, sintió que la vida tiene muchas limitaciones y que cada limitación tiene su desesperación. Y el número de limitaciones que veía era tan grande que pensó cuál debía ser el remedio para todas estas limitaciones.

En primer lugar vio que la naturaleza humana busca la felicidad. No es porque la felicidad esté fuera de nosotros los seres humanos; es porque la felicidad nos pertenece. Luego vio que todas estas limitaciones suponen una barrera para el ser humano, privándole así de la conciencia de esta felicidad que le pertenece. También vio que todas las formas de angustia y todas las causas de angustia, si se eliminaran, el ser humano no estaría libre de angustia, porque la naturaleza de los seres humanos es encontrar la felicidad; no buscamos la angustia. Porque nadie en el mundo busca la angustia, y casi todos en el mundo encuentran la angustia sin buscarla. Vio que no bastaba con eliminar esas aparentes limitaciones, sino que lo más necesario es el estudio de la vida, la observación, el análisis.

Descubrió al final que es el análisis de la vida, un análisis profundo, lo que despeja nuestros razonamientos de toda oscuridad, y produce en ella su propia luz original. Un ser humano se angustia mirando la angustia sin haberla estudiado. Eso es lo que ocurre generalmente. Toda angustia que llega a un ser humano le da miedo, y participa de ella sin antes haberla afrontado y estudiado analíticamente.

Pero, al mismo tiempo, Buddha vio que si existía una clave para la felicidad, ésta venía de arrojar luz analítica sobre todas las diferentes situaciones de la vida. Esto Buddha lo enseñó en forma de religión hace más de dos mil años.

Y hoy el razonamiento que busca una solución en el mundo moderno está encontrando la misma solución que Buddha encontró hace más de dos mil años; y lo llaman psicoanálisis. Es el principio de ese algo que había llegado a su cima más alta, y este análisis en sí mismo había llegado al idealismo más elevado


Tú eres mi orgullo;

cuando me doy cuenta de mi ser limitado,

me siento el más humilde de todos los seres vivos.

Vadan - Ragas


(Maheboob Khan, el hermano de Hazrat Inayat Khan, ha compuesto música a una serie de aforismos de Hazrat Inayat Khan en mitades del siglo anterior, como ésta ‚How Shall I thank Thee‘. Mohammed Ali Khan, el primo de Hazrat Inayat Khan, ha cantado esta canción en un concierto en Zurich alrededor del año 1956 – aquí la podéis escuchar)

 


Gayan como E-book - clica aquí

Vadan como E-book - clica aquí

Nirtan como E-book - clica aquí

(esos E-book - están libres de costes - utilizáis bien sus tesoros!